Bienvenidos al sitio web de Educación Agropecuaria
Las Bases y el Formulario de Inscripción 2011 ya están disponibles

En la sección Cómo participar encontrarás toda la información necesaria para ser uno de los protagonistas de la 3ª temporada de Educación Agropecuaria. Animate a ser parte de una experiencia inolvidable, a ganar importantes premios y a conocer jóvenes de cualquier punto de la Argentina y de los países especialmente invitados al certamen. Te esperamos.

 
El nuevo rey de EA
Novedades - El Certamen

Daniel Alejandro Medvedovsky, un joven entrerriano de 16 años llegado desde la localidad de Concordia, brilló en el certamen y se consagró como campeón. El tema de la final fue “Biotecnología”.

Daniel Alejandro MedvedovskyTodos los objetivos que nos planteamos tienen como destinatario nuestro futuro. Y está claro que el hombre es el único artífice de su destino. Cada fin para el cual empleamos los medios que tenemos a nuestro alcance, cada esperanza instalada en la inmaterialidad de nuestros sentidos y cada nuevo sueño que nace desde la fuerza vital del espíritu nos permite entender que la vida se trata de mirar hacia adelante en la búsqueda de conquistar el porvenir.

En noviembre de 2009 y en la provincia de Santiago del Estero se realizó la Feria Nacional de Ciencia y Tecnología con la participación de jóvenes y docentes latinoamericanos. Allí, uno de los adolescentes más destacados fue Daniel Alejandro Medvedovsky, un estudiante de 16 años de Concordia (Entre Ríos). Un mes después de aquel encuentro, el entrerriano comenzó su camino en Educación Agropecuaria 2010. Así empezó a arder el fuego de su ilusión.

Ya en el certamen, el pasado 20 de marzo fue protagonista y ganador del segundo programa del ciclo; por entonces, el tema de turno fue “Tomates y espárragos”. Más tarde, en las semifinales respondió sobre “Frutos secos” y obtuvo un lugar en la Gran Final.

De frases certeras y contundentes, Daniel comprendió que necesitaba usar todo el potencial de su conocimiento para sellar el devenir que su itinerario tenía previsto. En las tres rondas de rigor contestó con absoluta certeza y sacó una ventaja con respecto a sus compañeros de la última emisión. De esa manera, con respuestas simples a preguntas complejas logró alcanzar la gloria y convertirse en el campeón de la Segunda Edición del Certamen Nacional de Ciencias y Técnicas Agropecuarias. Así su objetivo se reunió con su futuro. Así su presente lo situaba en un contexto de emociones y sentimientos auténticamente únicos.

Con su victoria se hizo acreedor de un viaje a Iguazú (Misiones) y a San Martín de los Andes (Neuquén). Asimismo, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Católica Argentina (UCA) le otorgará una beca para cursar una de las cuatro carreras de grado que imparte esa Casa de Altos Estudios: Ingeniería en Producción Agropecuaria, Ingeniería en Alimentos, Licenciatura en Tecnología de los Alimentos y Tecnicatura en Producción Agropecuaria.

Educación Agropecuaria 2010 llegó a su fin. En sus diez meses de competencia más de 100 jóvenes de diversos puntos del país protagonizaron el programa. Hoy, las esperanzas y los sueños depositados alimentan el sentido de nuestra existencia.
 
Ser como somos, y convertirnos en lo que somos
capaces de convertirnos, es el único fin de la vida.

- Robert Louis Stevenson

 
Los finalistas de Educación Agropecuaria 2010-11-29
Novedades - El Certamen

La Gran Final del segundo ciclo del Certamen Nacional de Ciencias y Técnicas Agropecuarias será  protagonizada por cinco jóvenes brillantes. Acá te los presentamos… 

Daniel Alejandro MedvedovskyDaniel Alejandro Medvedovsky, 15 años

Viene de Concordia Entre Ríos y estudia en el Colegio Secundario Comercial “Miguel Martín de Güemes”.  

En la primera instancia resultó ganador con el tema Tomates y espárragos, el sábado 20 de Marzo.

Más adelante, triunfó en la primera semifinal el sábado 30 de Octubre con Frutos Secos.

Su actividad preferida es jugar al básquet, su materia predilecta del cole es biología. Quiere ser Ingeniero agrónomo. Para su participación contó con el apoyo de sus padres (Leonor y Horacio) y su profe de Biología Carlos Gatto.  
 
 
 

Emiliano Palou

Emiliano Palou, 17 años

Vive en Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires. Estudia en el Colegio de Agricultura y Ganadería “Ing. Agr. Adolfo Zabala”.

Se consagró semifinalista en el 9º Programa de la Primera Instancia (el 8 de mayo) en el que la Vid y sus subproductos fueron los protagonistas.

Ganó la segunda semifinal el sábado el 6 de Noviembre en el programa de Conservación de suelos.

 
 
 

 

Juan González Puczko

Juan González Puczko, 17 años

 

Estudia en el Bachillerato con Orientación Laboral Nº18 de Colonia Alberdi, Misiones.  

En la primera fase del Certamen ganó el programa de Ganado bovino de aptitud láctea, emitido el sábado 17 de Julio.

La semifinal que lo consagró ganador fue la del sábado 13 de noviembre  cuyo tema fue Industrialización y comercialización de carne y derivados.  

“Juanchi para los amigos” va a estudiar medicina.

 
 
 

Maico Emmanuel BoleaMaico Emmanuel Bolea, 18 años

Viene de Villa del Rosario, Córdoba. Estudia en el Instituto San José.  

Participó en el vigésimo programa el sábado 21 de agosto.

En esa oportunidad  el tema de estudio fue Frutales de pepita y carozo.

Obtuvo su puesto en la Final en la cuarta semifinal, el sábado 20 de noviembre. Tema: Producción de carnes no tradicionales.

Lo que más le gusta es cuidar a sus animales, le encanta estudiar biología y quiere ser veterinario. Sus padres y su familia lo apoyaron en la participación en el programa. Su sueño es volver a Alemania donde vivió en la infancia para especializarse en genética animal.  

 

 

Carolina Adriana HerreraCarolina Adriana Herrera, 19 años

Vive en San Rafael Mendoza, egresa este año de la Escuela Pascual Yacarini 4-0006.

Ganó el  programa  cuyo tema fue Algodón y lino emitido el sábado 2 de octubre.

Carolina se consagró finalista en la quinta y última semifinal cuando respondió sobre Producción de granos y biocombustible, el 27 de noviembre. 

Carolina ama estudiar y  navegar en la web. En el futuro quiere ser Ing. en Industria de la Alimentos. Su mamá la acompañó en cada etapa de su participación. Su sueño es ser profesional y trabajar de lo que estudie. También quiere formar una familia.