Fundamentos
Bienvenidos al sitio web de Educación Agropecuaria, un proyecto cultural y educativo de características inéditas en la televisión argentina y latinoamericana.

El ciclo tiene como premisa informar, educar y difundir información referida al acontecer agropecuario de una manera didáctica y original a través del Primer Certamen Nacional de Ciencias Técnicas Agropecuarias.

El programa convoca a jóvenes estudiantes de cada provincia de nuestro país que deben responder en forma oral a preguntas relacionadas con el fruto de la tierra y su aprovechamiento, la ganadería, avicultura, las industrias directamente relacionadas, las últimas tecnologías y muchos otros tópicos. Las respuestas brindadas son evaluadas por un Jurado conformado por tres profesionales del sector quienes determinan al ganador de la fecha. Un escribano público fiscaliza las acciones que se desarrollan.

La estructura de la competencia comprende una Primera Fase clasificatoria, las Semifinales y la Gran Final.

En la Primera Fase competirán cuatro jóvenes de distintas localidades. El ganador de cada jornada se clasifica para la próxima instancia: las Semifinales. Conforme avanzan las rondas, la exigencia y la amplitud de las temáticas será mayor. Los vencedores de cada Semifinal accederán a la Gran Final.

Todos los participantes del certamen son premiados con importantes libros, enciclopedias y DVD’s.

El proyecto posee el respaldo de las instituciones más prestigiosas de la Argentina en la materia: la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires, la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), entre otros.

Desde su génesis, pregona las buenas acciones, la cultura del trabajo, la solidaridad, el esfuerzo y apuntala la educación.

La propuesta tiene como fin promover el uso correcto de nuestro idioma y dar a los maestros y alumnos el protagonismo que merecen. La realización del programa se lleva a cabo en beneficio de la cultura.

Propender el hábito de la lectura, alimentar la esperanza y celebrar el conocimiento son nuestros objetivos. Hermanar a las localidades de la Argentina es nuestro desafío.

Educación Agropecuaria: una propuesta pensada para la nueva televisión.